Contacto: Beth Stone 508-584-8120
BROCKTON - La Junta de Libertad Condicional del estado ha emitido su decisión unánime de denegar la libertad condicional a un hombre que asesinó a un hombre de 31 años en 1992, el Fiscal de Distrito del Condado de Plymouth Timothy J. Cruz ha anunciado.
El10 de junio de 1992, William Riley invitó a la víctima, John E. Nelson, de 31 años, a su apartamento de Brockton, donde Riley vivía con su entonces novia y los dos hijos adolescentes de ésta. En un momento dado, Nelson pidió ver el arma de fuego semiautomática de 9 milímetros de Riley. Tras descargar el arma, Riley se la entregó a Nelson. Nelson miró el arma durante varios minutos antes de devolvérsela a Riley. A continuación, Riley volvió a cargar el arma, dejando un cartucho cargado en la recámara, antes de apuntar a Nelson a la frente y disparar, matándole. Los dos adolescentes presenciaron los disparos contra Nelson. Aunque Riley afirma que no sabía que el arma estaba cargada, los dos adolescentes le recordaron que lo estaba y Riley hizo caso omiso de su advertencia.
En 1998, un jurado del condado de Plymouth declaró a Riley culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Nelson y fue condenado a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional. Riley apeló su condena y presentó múltiples peticiones de nuevo juicio, todas ellas denegadas.
El 13 de agosto de 2019, Riley, ahora de 50 años, compareció ante la Junta de Libertad Condicional para una audiencia inicial en la que la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Plymouth habló en oposición a su libertad condicional. El 22 de junio de 2020, la Junta de Libertad Condicional emitió su decisión unánime de denegarle la libertad condicional.
"Este acusado ejecutó al Sr. Nelson de una manera que sólo puede describirse como insensible, calculada, insensata y cruel", dijo el fiscal Cruz. "A la luz de la naturaleza brutal y sin sentido de este asesinato, felicito a la Junta de Libertad Condicional por su meditada decisión de mantener a William Riley en prisión".
En opinión de la Junta de Libertad Condicional, Riley "no ha demostrado un nivel de progreso rehabilitador que haga compatible su puesta en libertad con el bienestar de la sociedad". La decisión también afirma que "el Sr. Riley tiene un historial delictivo extremadamente preocupante, unido a una mala conducta. En opinión de la Junta, aún no ha abordado los factores causales. Debe someterse a un tratamiento y una programación adicionales para abordar su propensión a la violencia, así como al Programa de Tratamiento de Delincuentes Sexuales."
El pasado mes de abril, Riley solicitó al Comisionado del Departamento Correccional la libertad condicional por motivos médicos, alegando afecciones que podrían exponerle a un mayor riesgo de contraer el virus COVID-19. Su petición fue denegada sin audiencia. Su petición fue denegada sin audiencia.
Riley podrá comparecer de nuevo ante la Junta de Libertad Condicional en agosto de 2024, cinco años después de su audiencia inicial.